Sesión de Aprendizaje 2023| MATEMÁTICA (15 al 19 de mayo)
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA
I.E. |
|
||
DOCENTE: |
|
||
GRADO Y SECCIÓN: |
|
FECHA: |
|
·
DATOS INFORMATIVOS:
·
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Desempeños |
Criterios |
Instrumento de evaluación |
|
Resuelve problemas de cantidad •Traduce cantidades a expresiones numéricas •Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones •Usa estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas
y las operaciones. |
Desempeño 3ª - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar,
quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar
colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números
naturales de hasta tres cifras.
|
Comprende el problema y busca estrategias de
solución.
Usa material concreto para la resolución de
problemas.
Explica cómo se resuelve un problema de igualación. Resuelve más problemas de igualación. |
LISTA DE COTEJO |
Hoy aprenderemos
a resolver problemas igualando cantidades con números de hasta 3 cifras,
usando material concreto. |
|||
Evidencia |
Explica la resolución del problema propuesto. |
Actitudes o acciones observables |
|
Orientación al bien común |
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para
apoyar y comprender circunstancias familiares o al prójimo. |
META DE APRENDIZAJE: INCLUSIÓN ECONÓMICA |
3° • Resuelve
problemas de la vida cotidiana realizando operaciones de adición, sustracción
y multiplicación con números hasta 999, que implican una o más acciones
operativas y aplicando el redondeo: aproximación de números. |
·
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer
antes de la sesión? |
¿Qué recursos o
materiales utilizarán en la sesión? |
• Elaborar la sesión • Fichas de aprendizaje
y ficha de evaluación |
• plumones y
pizarra • Multibase y
tablero posicional |
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
TIEMPO:
La docente saluda cordialmente a los estudiantes y les invita a marcar
su asistencia.
La docente les hace recordar lo trabajado la clase anterior y pregunta:
¿Qué fue lo que vendieron más?
¿Cuál fue lo que vendieron menos?
¿Cuánto faltaría para que todos se hayan vendido misma cantidad?
Comunicamos el
propósito de la sesión a trabajar: Hoy aprenderemos a resolver problemas de igualación con números de hasta
3 cifras, usando material concreto.
Se pregunta a los
estudiantes que normas o acuerdos de convivencia nos ayudaran en el desarrollo
de la sesión, como:
Levantar la mano para
participar.
Escuchar atentamente
a los compañeros al intervenir y a la docente.
Hacer uso de los
materiales de manera responsable y compartida.
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:
DESARROLLO TIEMPO:
Planteamiento del problema
Se menciona a los estudiantes que
después de varios días se llegó a vender cierta cantidad de botellas de agua
por el calor que hacía era lo que más compraron.
.
![]() |
Familiarización con el problema
Ahora responden:
-
¿De qué trata el problema?
-
¿Qué vendieron los estudiantes de
3ª y 4ª grado?
-
¿Cuántas botellas de agua vendió el
3ª grado?
-
¿Cuántas botellas de agua vendió el
4ª grado?
-
¿Qué nos pide el problema?
Búsqueda y ejecución de la
estrategia
Se invita
a los estudiantes a resolver el problema usando sus propias estrategias, para
ello se les da hoja de reúso para que lo resuelvan en parejas. Se les da un
tiempo de 10 min.
Se les orienta a fin de orientarlos se les plantea la
siguiente pregunta: ¿Qué debemos hacer para saber cuántas botellas de agua le
falto al 3ª grado para igualar al 4ª grado? ¿Qué materiales podemos utilizar?
Se direcciona a que tomen como alternativa el uso de la
base 10 y usar un esquema, para ello se les proporciona los materiales
correspondientes.
Socialización de representaciones
Se pide a los estudiantes que
vean las cantidades mencionadas en el problema y que lo representen con la base
diez. Así mismo, monitoreamos el correcto posicionamiento de las cifras en el
tablero.
C |
D |
U |
|
|
|
|
|
|
![]() |
|
|
Representamos lo trabajado en el
siguiente esquema, usando la resta para confirmarlo.
Reflexión y formalización
Se invita a los estudiantes a
reflexionar sobre el proceso que realizaron para contar las cantidades.
Formulamos las siguientes preguntas:
-
¿fue útil usar una estrategia?
-
¿fue relevante el uso del material concreto? ¿Por qué?
-
¿Qué nueva noción hemos aprendido?
Se concluye con los estudiantes
lo siguiente:
Formulación de otros problemas.
Resuelven la ficha y cuadernillo de matemática de 3° página 95 y
96.
CIERRE TIEMPO:
La docente realiza
las siguientes preguntas:
-
¿Qué hicimos hoy?
-
- ¿Cómo logramos
resolver el problema? ¿Qué estrategias se usaron?
-
- ¿Qué hiciste
primero y qué hiciste después?
-
¿Creen que lo que aprendimos nos será útil?
-
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión y
resuelven ficha de autoevaluación.
LISTA DE COTEJO