Sesión de Aprendizaje 2023| Personal Social (15 al 19 de mayo)
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE
PERSONAL SOCIAL
·
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. |
|
||
DOCENTE: |
|
||
GRADO Y SECCIÓN: |
|
FECHA: |
|
·
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Desempeños |
Criterios de evaluación |
Instrumento de evaluación |
|
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE
EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN • Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y
leyes. • Maneja conflictos de manera
constructiva. • Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en acciones que promueven
el bienestar común. |
Desempeños 3° • Muestra un trato
respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y expresa su desacuerdo en
situaciones de maltrato en su institución educativa. Cumple con sus deberes. |
- Explica
los oficio o profesiones que realizan los familiares que viven en su casa. -
Menciona la importancia de algunos oficios para ayudar a la comunidad. -
Identifica la diferencia entre profesión y oficio, así como su similitud. |
Lista de cotejo |
Hoy conoceremos e identificaremos los oficios y
profesiones que realizan nuestros familiares a partir de información
relevante para valorar su importancia en el desarrollo de la comunidad. |
|||
Evidencia |
Compromiso
acerca de valorar y respetar a los profesionales y personas que ejercen un
oficio por contribuir a la sociedad |
META DE
APRENDIZAJE: INCLUSIÓN
ECONÓMICA |
3° • Reconoce y valora el trabajo y las
actividades que realiza la familia y las personas de su comunidad para el
bienestar común.
|
·
·
PREPARACIÓN DE LA
SESIÓN
Enfoque transversal |
Actitudes o acciones observables |
Bien común |
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
para apoyar y comprender circunstancias familiares. |
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? |
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? |
Elaborar la sesión. Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. Imprimir anexos y recortarlos. |
- Papelógrafo y plumones - Lápiz, colores - Imágenes |
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Actividad permanente: Saludo
cordialmente a mis estudiantes, invito a marcar la asistencia y juntos damos
gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un
estudiante.
Motivación:
Iniciamos
la sesión haciendo juego de memoria en la pizarra con imágenes de profesiones y
oficios. ANEXO I
Recojo de saberes previos: Rescatando lo observado de las imágenes:
-
¿Qué
hemos observado en las tarjetas de memoria?
-
¿Qué es
lo que hacen ellos? (mencionando algunos de ellos)
Conflicto cognitivo
-
¿Cuál es la diferencia entre una profesión y oficio?
Comunicamos el propósito de la
sesión a trabajar:
El propósito de hoy es: Hoy
conoceremos e identificaremos los oficios y profesiones que realizan nuestros
familiares a partir de información relevante para valorar su importancia en el
desarrollo de la comunidad.
Acuerdo con los niños y las
niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión y
recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato
entre el grupo clase.
·
Respetar las opiniones.
·
Levantar la mano para participar.
· Escuchar a los demás. Etc.
PROBLEMATIZACIÓN
Menciono lo siguiente y planteo
la pregunta problematizadora:
Los estudiantes han visitado las instituciones de su
localidad como la municipalidad, la central de bomberos, la posta médica,
entre otros lugares. Ellos han observado que cada uno de ellos tiene una
función en particular los cuales son muy importantes para la comunidad. Ante esto, Mariana comenta que su padre es el zapatero de
la localidad y que la gente lo conoce por el trabajo que realiza. Mientras,
Joaquín menciona que su mamá con mucho esfuerzo logró estudiar enfermería y
hoy trabaja en la posta de la localidad. Al escuchar esto, los demás estudiantes empezaron a
mencionar el trabajo que realizan sus familiares y como contribuye a la
sociedad. Y tú, ¿Sabes a qué se dedican tus familiares y como contribuyen
a la sociedad? |
Ante
esto les preguntamos:
¿Qué profesiones conoces?
¿En qué se diferencia una profesión de un oficio?
¿Tienen la misma relevancia?
¿Puedes responder a la pregunta de la problemática?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Pido a los estudiantes que formen 4 grupos para
analizar información. Una vez agrupados, asignamos las fuentes de información
que van a leer para conocer acerca de los oficios y profesiones.
A cada grupo le entrego el Anexo
2.
Les entrego un papelógrafo y se
les menciona que deben sintetizar la información en un organizador visual.
Deben tener en cuenta que el
esquema debe responder las preguntas problematizadoras:
- ¿Qué son los oficios y las
profesiones?
- ¿Cuál
es la diferencia entre un oficio y una profesión?
- ¿Cuáles son oficios o profesiones?
- ¿Cómo contribuye una profesión u oficio en la sociedad?
- ¿Cuál es la importancia de
una profesión u oficio?
TOMA DE DECISIONES
Reflexionamos acerca de las actividades realizadas
concluyendo que las profesiones u oficios son de gran importancia para el
desarrollo de la sociedad ya que prestan un servicio o desarrollan actividades
vitales para el desenvolvimiento de cada miembro de la sociedad. Luego, se escuchan sus respuestas
y todos comentan sobre el tema, asimismo se les invita a clasificar las
tarjetas de memoria entre profesiones u oficios.
A partir de esto, los motivamos a
tomar un compromiso acerca de valorar y respetar a los profesionales y personas
que ejercen un oficio por contribuir a la sociedad.
![]() |
Invitamos a
resolver la ficha de aplicación y ficha de autoevaluación.
Se realiza las siguientes preguntas:
-
¿Que hicimos hoy? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
-
¿Lograste identificar los hábitos
que practican en tu familia?
-
¿Cómo puedes involucrar a tu
familia para explicarles lo aprendido?
Finalmente,
se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.