El Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial es una oportunidad dirigida a todas las personas con título de profesor o de licenciado en educación que aspiran a desarrollar la función docente en alguna de las Instituciones Educativas de Educación Básica del sector público.
Esta convocatoria determinará el ingreso a la Carrera Pública Magisterial y los cuadros de mérito para el proceso de contratación docente del 2022 – 2023.
Es importante señalar que las inscripciones realizadas por los postulantes al Concurso de Nombramiento 2020 son válidas para la presente convocatoria.
La Prueba Única Nacional, la cual está compuesta por 3 subpruebas: Comprensión Lectora, Razonamiento Lógico y Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad.
1.
Comprensión Lectora
Evalúa
la capacidad del postulante para construir el significado de textos de diversos
tipos. En particular, evalúa la capacidad de ubicar información explícita en
textos complejos, integrar información de un texto para inferir su tema, su
propósito o las relaciones lógicas implícitas entre sus distintos componentes,
y reflexionar críticamente sobre el contenido y la forma de un texto.
2.
Razonamiento Lógico
Evalúa
la capacidad del postulante para construir soluciones y resolver problemas,
estructurar premisas para realizar deducciones e identificar argumentos lógicos
que las fundamentan. En particular, evalúa la capacidad de resolver problemas
que demandan aplicar razonamientos inductivos, deductivos y relacionales,
interpretar información cuantitativa, operar con cantidades, y evaluar las
posibles combinaciones que se pueden establecer entre los elementos de uno o
más conjuntos.
3.
Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad
Evalúa el conocimiento pedagógico del postulante a partir de su puesta en uso en situaciones propias de la práctica docente. En particular, evalúa la aplicación de principios pedagógicos fundamentales que permiten la construcción del aprendizaje, de acuerdo con los enfoques y principios señalados en los documentos curriculares vigentes, así como la comprensión de las teorías del aprendizaje vigentes, y los fines y principios de la educación peruana.
Asimismo, evalúa los conocimientos pedagógicos relacionados con la didáctica específica así como los conocimientos disciplinares relevantes de la especialidad para promover el desarrollo de las competencias y capacidades propuestas en los documentos curriculares vigentes. Estos conocimientos se evalúan en uso e implican la comprensión del enfoque por competencias teniendo en cuenta las necesidades educativas de los estudiantes en sus procesos de aprendizaje.
