Portal de ayuda docente

Momentos para el desarrollo del año escolar 2020.

Momentos para el desarrollo del año escolar 2020

La organización del periodo lectivo se desarrolla en 3 momentos: el buen inicio del año escolar, el desarrollo del año escolar y el balance del año escolar y responsabilidad por los resultados. A continuación se detallan fechas clave asociadas a dichos momentos.

Share:

Cartilla de bienvenida a la comunidad educativa para el reinicio de clases.


Cartilla de bienvenida  a la comunidad educativa para el reinicio de clases

¿Por qué brindar apoyo socioemocional a la comunidad educativa?

• Disminuye el impacto emocional y social originado por el evento vivido en cada uno de los integrantes de la institución educativa: directivos, docentes, personal administrativo y estudiantes.

• Previene y atiende oportunamente las situaciones de riesgo y violencia escolar, en especial, las que afecten la convivencia escolar.

• Reincorpora a los integrantes de la comunidad educativa y en especial a los estudiantes a sus actividades cotidianas en la institución educativa, promoviendo una cultura de buen trato.

¿Qué debemos hacer?

• Brindar espacios educativos seguros, saludables y acogedores a través de acciones lúdicas, de expresión artística y motriz.

• Promover entre los diferentes actores de la comunidad educativa relaciones interpersonales empáticas y de escucha activa, que efectivamente les hagan sentir que la escuela es también su casa, y ahí está su otra familia.

• Observar, identificar, atender y/o derivar, de manera oportuna y pertinente el nivel de impacto emocional que evidencian los estudiantes.

• Trabajar articuladamente entre directores, docentes, padres, madres y/o adulto responsable, para brindar una atención integral a los estudiantes.

• Identificar a los aliados locales (postas, bomberos, DEMUNA, etc.) y coordinar acciones para establecer redes de apoyo que contribuyan al acceso de servicios básicos o a la solución de problemas o emergencias que pudiesen surgir, tales como recojo de residuos, falta de agua, atención médica, etc.

• Reactivar el Comité de Gestión de Riesgos de Desastres y revisar el plan de acción para identificar los puntos vulnerables y establecer las rutas de evacuación.

Descargue aquí 
Cartilla de bienvenida  a la comunidad educativa para el reinicio de clases
Share:

Proceso de Planificación de la Sesión de Aprendizaje| CNEB.


Proceso de Planificación de la Sesión de Aprendizaje






Proceso de Planificación de la Sesión de Aprendizaje
Share:

Programación Curricular Anual 2020 - Multigrado

Programación Curricular Anual 2020

Programación Curricular Anual

Es un proceso que garantiza el trabajo sistemático de los procesos pedagógicos y evita la improvisación y rutina., es una previsión, a grandes rasgos, de los elementos que serán tomados en cuenta en la planificación a corto plazo.

1. ¿Qué importancia tiene la programación anual?

La programación anual, es importante porque mediante este proceso se prevee, selecciona y organiza las competencias, capacidades, estrategias, materiales y otros elementos educativos, a fin de generar experiencias de aprendizaje y de enseñanza pertinentes.

2. ¿Cuáles son los elementos de una programación anual?

Entre los principales elementos de la programación anual tenemos:
 El tiempo.
El calendario 
Los logros de aprendizajes (competencias, capacidades estándares de aprendizake) del currículo.



Share:

Programación Curricular Anual| Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

Programación Curricular Anual
Proceso que garantiza el trabajo sistemático de los procesos pedagógicos y evita la improvisación y rutina., es una previsión, a grandes rasgos, de los elementos que serán tomados en cuenta en la planificación a corto plazo.

1. ¿Qué importancia tiene la programación anual?

La programación anual, es importante porque mediante este proceso se prevee, selecciona y organiza las competencias, capacidades, estrategias, materiales y otros elementos educativos, a fin de generar experiencias de aprendizaje y de enseñanza pertinentes.

2. ¿Cuáles son los elementos de una programación anual?

Entre los principales elementos de la programación anual tenemos:
 El tiempo.
El calendario 
Los logros de aprendizajes (competencias, capacidades estándares de aprendizaje) del currículo.

Programación Curricular Anual - Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica 


Share:

Programación Curricular Anual| Educación secundaria.

Programación Curricular Anual

Proceso que garantiza el trabajo sistemático de los procesos pedagógicos y evita la improvisación y rutina., es una previsión, a grandes rasgos, de los elementos que serán tomados en cuenta en la planificación a corto plazo.

1. ¿Qué importancia tiene la programación anual?

La programación anual, es importante porque mediante este proceso se prevee, selecciona y organiza las competencias, capacidades, estrategias, materiales y otros elementos educativos, a fin de generar experiencias de aprendizaje y de enseñanza pertinentes.

2. ¿Cuáles son los elementos de una programación anual?

Entre los principales elementos de la programación anual tenemos:
 El tiempo.
El calendario 
Los logros de aprendizajes (competencias, capacidades estándares de aprendizaje) del currículo.

Programación Curricular Anual - Ciencias Sociales



Share:

Plan de gestión del riesgo de desastres 2020| MINEDU

Plan de gestión del riesgo de desastres 2020

Elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa

 Es muy importante que todas las instituciones educativas cuenten con su propio Plan para la Gestión del Riesgo ya que este les permitirá organizarse, reducir los riesgos y tomar medidas para poder prevenir y responder de manera adecuada a los desastres.

 ¿Qué es un Plan de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa?

El Plan de Gestión del Riesgo (PGR) de la institución educativa es un programa de actividades que pretende dar a conocer y poner en práctica, estrategias, conceptos y metodologías para poder reducir riesgos, prevenir desastres, y responder a posibles desastres que se presenten en el entorno escolar.

 Objetivos del Plan de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa:

Conocer los riesgos que en un momento determinado pueden afectar a la comunidad educativa, trabajar colectiva y participativamente sobre sus causas para evitar que esos riesgos se conviertan en desastres, y prepararse para disminuir las pérdidas, responder más adecuadamente y facilitar la recuperación, en caso de que ocurra una emergencia o un desastre.

Preparar a la comunidad educativa, incluidos los y las estudiantes, los directores, el personal docente y los padres y madres de familia, para incorporar la gestión del riesgo en todas las actividades cotidianas.
¿Quién es responsable del Plan de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa?

La elaboración, validación y actualización permanente del PGR es una responsabilidad de los directores de toda la Institución Educativa.
 El Director o la Directora se deben apoyar en la Comisión de Gestión del Riesgo y/o en el Comité Ambiental de la Institución Educativa para la elaboración y la ejecución de este plan.

 ¿Cómo elaboramos el Plan de Gestión del Riesgo de la Institución Educativa?

El PGR tiene diversos componentes que debemos considerar para así poder contar con el conocimiento técnico, científico y de recursos que nos permita formular y planificar medidas apropiadas para enfrentar las distintas amenazas y desastres que puedan afectar a la comunidad educativa.

A continuación se describen estos componentes.

1.1.  Identificar amenazas: 

Este aspecto resulta sumamente importante porque es el punto de partida para la elaboración del PGR
y está referido a las amenazas de distinto tipo que son susceptibles de afectar el lugar donde se 
encuentra ubicada la institución educativa.

Entre ejemplos de amenazas tenemos:

Fallas geológicas activas que pueden generar terremotos, • Laderas inestables con amenaza de deslizamiento o huaycos, • Inundaciones, • Accidentes tecnológicos, • Accidentes de tránsito, etc.
Para analizar las amenazas que pueden afectar la Institución Educativa, es conveniente contar con el apoyo del INDECI y de otras instituciones como el Gobierno Local, INRENA, IGN, universidades, etc., que pueden poner a disposición sus estudios y mapas de amenaza de la zona, los mapas de riesgo y otra información que posean y que sean de utilidad para este propósito.

1.2. Identificar factores de vulnerabilidad/sostenibilidad:

Se refiere a la identificación de los factores de vulnerabilidad o sostenibilidad que pueden afectar tanto negativa como positivamente la capacidad de la comunidad educativa para enfrentar una determinada amenaza y para recuperarse de sus efectos dañinos.

1.3. Identificación de riesgos:

 A continuación proponemos ejemplos de preguntas útiles para evaluar el grado de vulnerabilidad de la comunidad educativa:

El riesgo es el producto de que se junte una determinada amenaza con los factores de vulnerabilidad o de debilidad que afectan la capacidad de la comunidad educativa para resistir sin traumatismos los efectos de esa misma amenaza. La identificación de riesgos consiste en que nos preguntemos “qué pasaría sí...” Por ejemplo, si nos preguntáramos: ¿qué pasaría si hubiera un terremoto? Debemos tener en cuenta datos como:

• ¿De qué magnitud? (Recordemos que la magnitud indica la energía liberada y se mide en la Escala de Richter) • ¿De qué profundidad? (Recordemos que mientras más superficial el sismo, será más dañino para las comunidades cercanas al epicentro). Recordemos además que la capacidad de las instalaciones para resistir el movimiento depende de cómo, dónde y con qué estén construidas.

 Entonces la respuesta a la pregunta anterior dependerá de: • Si las instalaciones están construidas sobre suelos rocosos o firmes, • Si posee estructura sismorresistente y buen mantenimiento, • Si es una casona de adobe con techo de teja de barro o sin mantenimiento, etc.

 Además deberíamos preguntarnos también: si se viniera abajo la infraestructura educativa ¿qué pérdidas experimentaríamos en vidas humanas, en personas heridas, en bienes materiales, muebles y equipos, en libros y documentos, etc.?

El mismo tipo de preguntas nos las podemos hacer frente a otras amenazas como: una inundación, un deslizamiento o derrumbe, un incendio, una ventisca, un ataque armado, etc.

1.4. Identificación de recursos:

 Una vez evaluados los riesgos, es decir, cuando sepamos “qué pasaría si...”, debemos proceder a identificar con qué recursos cuenta la comunidad educativa para prevenir las amenazas (cuando ello sea posible) y para mitigar los factores de vulnerabilidad, o para responder adecuadamente en caso de que se presente un desastre.

Descargue aquí material completo
Plan de gestión del riesgo de desastres 2020




Share:

Proceso de planificación curricular para el año lectivo 2020| MINEDU.

 Planificación curricular para año lectivo 2020
 


Como docentes, muchas veces percibimos que la planificación es un proceso complicado que termina convirtiéndose en una forma de control administrativo o en una tarea que se repite año a año y que se realiza por cumplimiento normativo, con lo cual pierde su real sentido.

 Para otorgar a la planificación su verdadero valor, es necesario reflexionar sobre qué planificamos, para qué y por qué. De esta manera, podremos recuperar su verdadero sentido en el proceso educativo. Empecemos esta reflexión planteándonos algunas preguntas.

¿QUÉ ES PLANIFICAR?
 Se entiende por planificación al arte de imaginar y diseñar procesos para que los niños aprendan. Así lo señala el Programa Curricular de Educación Inicial.

¿PARA QUÉ PLANIFICAMOS?
 • Para tener claridad del proceso de enseñanza aprendizaje, lo que implica construir criterios comunes con las docentes y el director del servicio educativo, sobre la base del análisis de los aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional y el Programa Curricular del Nivel Inicial, las necesidades e intereses de aprendizaje de nuestros niños, sus formas de aprender, así como las características de su contexto.
• Para diseñar y organizar las acciones educativas, es decir, para anticipar y orientar con tiempo nuestra práctica pedagógica y, de esa manera, sentirnos más seguros de las decisiones que tomamos.

Dichas acciones implican, entre otras cosas, prever los recursos que necesitamos, organizar los espacios, estimar los tiempos; además, pensar en situaciones significativas que emocionen a los niños, los asombren y despierten su curiosidad; y preguntas que los inviten a pensar, imaginar, expresar sus ideas y hacer visible lo que saben y pueden hacer.

Todo esto hace posible dar coherencia a las acciones educativas, las cuales pueden ser reajustadas durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PLANIFICAR?
Para responder esta pregunta, te proponemos leer dos situaciones basadas en experiencias reales que, como docentes de Educación Inicial, podemos vivir. En ellas se muestra la importancia de la planificación.

Planificación curricular - Desarrollo Personal ciudadanía y cívica
 


Share:

Programación Anual 2020| Ciencia Tecnología y Ambiente

Programación Anual 2020
Programación  Anual

 Es un proceso que garantiza el trabajo sistemático de los procesos pedagógicos y evita la improvisación y rutina., es una previsión, a grandes rasgos, de los elementos que serán tomados en cuenta en la planificación a corto plazo.

1. ¿Qué importancia tiene la programación anual?

La programación anual, es importante porque mediante este proceso se prevee, selecciona y organiza las competencias, capacidades, estrategias, materiales y otros elementos educativos, a fin de generar experiencias de aprendizaje y de enseñanza pertinentes.

2. ¿Cuáles son los elementos de una programación anual?

Entre los principales elementos de la programación anual tenemos:
 El tiempo.
El calendario 
Los logros de aprendizajes (competencias, capacidades estándares de aprendizaje) del currículo.

Programación Anual 2020


Share:

Sesión de aprendizaje 2020| MINEDU

Sesión de aprendizaje 2020

¿Qué es una sesión de aprendizaje?

Las sesiones de aprendizaje se definen como el conjunto de estrategias de aprendizaje que cada docente diseña y organiza en función de los procesos cognitivos y los procesos pedagógicos orientados al logro de los aprendizajes previstos en cada unidad didáctica.

 Las sesiones de aprendizaje también son secuencias pedagógicas de situaciones de aprendizaje utilizadas para potenciar el trabajo docente.

Tienen como finalidad generar en los estudiantes procesos cognitivos que le permitan aprender a aprender y aprender a pensar.

Las sesiones de aprendizaje se planifican y se ejecutan de acuerdo con el estilo de cada docente. No hay fórmulas ni rutas preestablecidas.


¿De qué manera se puede realizar una sesión de aprendizaje?

Una sesión de aprendizaje se puede presentar de manera narrativa.

Exponiendo una a una las secuencias más importantes de la sesión de aprendizaje.

En forma de esquema, con cuadros de doble entrada en los que se distribuye estrategias, materiales, tiempo, etc.

Sesión de aprendizaje 2020 - Ciencias Sociales

Share:

Modelos de Carpeta Pedagógica 2020| Formato editable.

Modelos de Carpeta Pedagógica 2020

¿Qué es la carpeta pedagógica?

Instrumento de trabajo, primordial e imprescindible del docente, que permite viabilizar de manera adecuada y pertinente las acciones educativas. Es un documento normativo en la medida que contiene los lineamientos de la política educativa actual, adecuadas y contextualizadas a una realidad sociocultural determinada, que orienta de manera eficiente y efectiva el proceso educativo a nivel del aula.

¿Quién la formula?

La carpeta pedagógica debe formularla el profesor (a) del Área y en lo posible algunos  aspectos, con la participación de los alumnos y padres de familia.

¿Por qué se debe elaborar la carpeta pedagógica?

Porque facilita la labor del docente al dar dirección, prever, promover, controlar el que hacer educativo del aula.

¿Para que se debe elaborar la carpeta pedagógica?

Para  librarse de la rutina e improvisación y mejorar la calidad  del proceso educativo.

¿Cómo se debe elaborar la carpeta pedagógica?      

Aplicando criterios filosóficos, científicos, tecnológicos y legales de la educación.

¿Qué aspectos debe comprender la carpeta pedagógica?

Una carpeta pedagógica debe ser actualizada, debe contener el aspecto organizativo y administrativo así como la parte técnico pedagógico y científico que presentamos a continuación.

¿Por qué es importante la carpeta pedagógica?

Es importante por que facilita la labor del docente en el que hacer educativo en forma planificada y organizada sin hacer improvisaciones.

Dicho documento es importante por que servirá como instrumento técnico para efectos de supervisión general y especializada que estipula el Reglamento de Educación  Secundaria y las normas para el desarrollo de las acciones educativas.

Objetivos de la carpeta pedagógica.

Los objetivos más importantes de la carpeta pedagógica son como se indica a continuación
Orienta el trabajo del docente considerando lo planteado y establecidos como objetivos de la educación que deben ser contrastado con la realidad y la experiencia cotidiana.

Servir de guía en el desarrollo de las acciones educativas acorde con el avance de la ciencia y tecnología.

Proponer nuevas formas de organización educativa acorde con el avance de la ciencia y la tecnología.
Propiciar la creatividad, la iniciativa y el aporte crítico con la finalidad de enriquecer y perfeccionar en el proceso educativo.

Contar con el instrumento técnico pedagógico a nivel del plantel, Centro Educativo y aula.

Finalidad de la carpeta pedagógica.

La carpeta didáctica tiene como finalidad de ser un instrumento de la  acción educativa, donde están plasmados los diferentes aspectos de la programación curricular del enfoque pedagógico. En esta carpeta también comprende.

Las unidades de aprendizaje, son los que facilita al docente dándole dirección en el que  hacer educativo, para evitar improvisaciones que será en beneficio de los alumnos del Nivel secundaria de menores de la Institución Educativa “Milagro de Fátima”  deHuánuco.

CONTENIDO:

1. Documentos de Gestión Administrativa

Ficha de Matrícula
Nómina de Matrícula
Directorio de Padres de Familia
Calendarización del Año Escolar
Inventario de Aula
Organigrama de Aula
Comité de Aula de Padres de Familia
Libro de Actas de Reuniones de Padres de Familia
Organización de Estudiantes
Reglamento Interno de Aula
Plan Anual de Trabajo de Aula
Registro de Ocurrencias
Norma Técnica del Año Escolar

2. Documentos de Gestión Pedagógica

Calendario Comunal - Cívico Escolar
Acuerdos de Convivencia de Aula
 Programación Curricular de Aula
Unidades Didácticas (Unidad de Aprendizaje, Proyecto de Aprendizaje, Módulo  o Talleres de aprendizaje
Registro de Asistencia del Educando
Registro de Evaluación del Educando
Cuaderno Anecdotario de Aula
Cuaderno de Campo
Plan Lector de Aula
Plan de Tutoría de Aula
Archivo de pruebas y/o prácticas por áreas.
 Herramientas pedagógicas (Curriculo Nacional, Perfil de Egreso y Estándares de Progreso)

3. Documentos de Gestión Institucional

Proyecto Educativo Institucional
Plan Anual de Trabajo de la Institución
Política de Trabajo Institucional 
Marco de Buen desempeño Docente
Documentos Normativos
Ficha de Monitoreo y Acompañamiento

Modelos de Carpeta Pedagógica 2020


Share:

Formato de Planificación Anual 2020| CNEB

Formato de Planificación Anual 2020


Como docentes, muchas veces percibimos que la planificación es un proceso complicado que termina convirtiéndose en una forma de control administrativo o en una tarea que se repite año a año y que se realiza por cumplimiento normativo, con lo cual pierde su real sentido.

 Para otorgar a la planificación su verdadero valor, es necesario reflexionar sobre qué planificamos, para qué y por qué. De esta manera, podremos recuperar su verdadero sentido en el proceso educativo. Empecemos esta reflexión planteándonos algunas preguntas.

¿QUÉ ES PLANIFICAR?
 Se entiende por planificación al arte de imaginar y diseñar procesos para que los niños aprendan. Así lo señala el Programa Curricular de Educación Inicial.

¿PARA QUÉ PLANIFICAMOS?
 • Para tener claridad del proceso de enseñanza aprendizaje, lo que implica construir criterios comunes con las docentes y el director del servicio educativo, sobre la base del análisis de los aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional y el Programa Curricular del Nivel Inicial, las necesidades e intereses de aprendizaje de nuestros niños, sus formas de aprender, así como las características de su contexto.

• Para diseñar y organizar las acciones educativas, es decir, para anticipar y orientar con tiempo nuestra práctica pedagógica y, de esa manera, sentirnos más seguros de las decisiones que tomamos.

Dichas acciones implican, entre otras cosas, prever los recursos que necesitamos, organizar los espacios, estimar los tiempos; además, pensar en situaciones significativas que emocionen a los niños, los asombren y despierten su curiosidad; y preguntas que los inviten a pensar, imaginar, expresar sus ideas y hacer visible lo que saben y pueden hacer.

Todo esto hace posible dar coherencia a las acciones educativas, las cuales pueden ser reajustadas durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PLANIFICAR?
Para responder esta pregunta, te proponemos leer dos situaciones basadas en experiencias reales que, como docentes de Educación Inicial, podemos vivir. En ellas se muestra la importancia de la planificación.
Modelo: Ugel Canas IE Tungasuca
Share:

Enfoque por competencias y evaluación formativa| MINEDU


Enfoque por competencias y evaluación formativa
Proceso permanente y sistemático, por medio del cual se recopila y procesa información de manera metódica y rigurosa para conocer, analizar y valorar los aprendizajes de las y los estudiantes, y con base en ello retroalimentar sus aprendizajes y tomar decisiones de manera pertinente para la práctica pedagógica y oportuna hacia la enseñanza.

Evaluar en el enfoque competencias es una cuestión de importancia que ocupa un lugar primordial en el contexto de la educación.

Pues significa evaluar acciones y actuaciones a sabiendas de la complejidad de los elementos presentes en las actuaciones de las personas; no se trata de memorizar un listado de informaciones.

Su eje son los desempeños, el saber-hacer, en este hacer se articulan conocimientos, habilidades, actitudes, valores y tiene que ser congruente con el contexto y con la complejidad del problema que se atiende para que sea un actuar responsable y efectivo.

El enfoque por competencias también posibilita gestionar la calidad de los procesos de aprendizaje de los estudiantes, porque contribuye a una evaluación de calidad centrada en desempeños y una evaluación de la calidad de la formación que brinda una institución educativa.


Asimismo, el desarrollar competencias requiere enfocarse en situaciones reales y proponer actividades auténticas de tal forma se pueda vincular los conocimientos a problemas de la vida cotidiana.
Share:

Evaluación Formativa| MINEDU


Cabe precisar que la evaluación formativa tiene su base en el paradigma constructivista, además según el Minedu (2019) destaca la búsqueda de evidencias de manera intencionada, la interpretación de la misma, con criterios claros y la toma de decisiones informada para planificar los próximos pasos.

La evaluación es formativa en la medida en que las evidencias acerca del desempeño de los estudiantes es buscada, interpretada y usada por los profesores, los estudiantes o sus pares, para tomar decisiones acerca de los próximos pasos a seguir en la enseñanza y el aprendizaje. También es un proceso que realimenta el aprendizaje.

Así como profesores y estudiantes comparten metas de aprendizaje y evalúan constantemente sus avances.

Proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje . 

Por otro lado, en el documento de las orientaciones para la evaluación formativa indica que; “es un proceso permanente y sistemático, por medio del cual se recopila y procesa información de manera metódica y rigurosa para conocer, analizar y valorar los aprendizajes de las y los estudiantes, y con base en ello retroalimentar sus aprendizajes y tomar decisiones de manera pertinente para la práctica pedagógica y oportuna hacia la enseñanza.

Además, siendo su función el de cumplir con la retroalimentación permanente (Segura, 2018), entonces es muy importante lo anterior para el logro de aprendizajes significativos, aprovechando el error como una oportunidad de aprender.

Tomado como referencia a los autores y documentos normativos se entiende la evaluación formativa como un proceso permanente de comunicación y reflexión sobre los procesos y resultados del aprendizaje. Es formativa porque se orienta a mejorar esos procesos y se ajusta a las características y necesidades de los estudiantes.

Evaluación Formativa - Currículo Nacional de Educación Básica

Share:

Normas APA 2020.


Normas APA 2020


¿Qué son las Normas APA?

Las Normas APA son una serie de pautas que debes ejecutar para la realización de un trabajo escrito, informe, tesis… según Gustavo Toledo (2018), profesor de la facultad de humanidades y ciencias sociales de la universidad Isabel I, las referencias APA establecen el formato para todo tipo de citas y documentos en Psicología y Ciencias Sociales.

Las normas APA son más antiguas de lo que pensábamos y que no, no se lo invento tu profesor para hacer de tu vida algo triste , resulta que estas normas se remontan al año 1929 cuando estudiosos en diversas áreas sociales (siendo la psicología el estandarte),decidieron elaborar las normas de la “American Psychological Association (APA)” pero, no fue sino hasta el año 2002 que se publicaron de manera oficial; el formato APA se puede definir como la serie de pautas que facilitan la elaboración de un trabajo de investigación, dichas normas se encuentran entre la referencia académica más importante del aprendizaje científico, por eso tan aclamadas.

Incluye también la estructura de los documentos, longitud, puntuación, cuadros, abreviaturas, y citas bibliográficas. Quizás te preguntes ¿Por qué debo aplicar estas normas? Aquí te lo detallaré:
Funciones de las Normas APA.

Simplificar la comprensión de lectura: Lo que más desea el lector es tener la oportunidad de realizar una lectura simple y de fácil entendimiento, entonces ¡Hagámoslo más sencillo para él! Tendrás como recompensa el éxito.

Favorece a la originalidad del texto: Tomando en cuenta que actualmente el internet es la herramienta más usada por los investigadores, está muy latente el plagio. Sin embargo el uso de las Normas APA asegura la innovación de tu redacción, haciendo de éste un texto versátil y único.

Honrar la autoría en las citas textuales: Si bien es cierto que podemos sustentar nuestra investigación en estudios y/o planteamientos previos, eso no quiere decir que podamos hacerlo sin tomar en cuenta a los autores originales. Es por eso que el formato APA te permite realizar citas textuales respetando al autor de las mismas, haciendo tu investigación más seria y comprometida con la veracidad.

¿Cúal es el formato en Normas APA?

Si de originalidad se trata, las normas APA tienen un doctorado. Es por eso que se han mantenido vigentes con el pasar de los años y es un criterio casi obligatorio a la hora de redactar un informe, documento, artículo, etc. de carácter científico. Tu investigación será original y única y además su aplicación es fácil. Empecemos con las consideraciones en cuanto a formato: 


El tamaño del papel

El tamaño del papel en las normas APA debe ser carta (SI, carta. NO A4) La medida es 21.59 cm x 27.94 cm; importante tener en cuenta, el papel utilizado no debe tener ningún tipo de calcomanía, cinta adhesiva, pegamento o grapa (nada de publicidad).

Margen

Será el mismo para todos los lados de la hoja: 2,5 cm (1 pulgada) para el margen superior, inferior, derecho e izquierdo.

Sangría en las normas APA

Cuando hagamos uso de la sangría, será de 5 espacios en cada inicio del párrafo (no usaras la tecla de tabulación).
Si realizas una investigación o un trabajo donde utilices datos estadísticos, números o sumas debes escribir el número, por ejemplo: “el 80% de la población estudiada demostró tener recursos lingüísticos acordes a su nivel de escolaridad”.

Tipo de letra

En cuanto al tipo de letra, la fuente será Times New Roman, tamaño 12, con un interlineado número 2, alineación justificada.

Numeración

Con respecto a la numeración de las páginas, te explico con detalle: deben estar enumeradas en la esquina superior derecha. En la portada y contraportada debe iniciar la numeración pero aquí no debe visualizarse.

A partir del índice (tabla de contenido), lista de tablas, lista de anexos, imágenes y otros como dedicatorias y prefacio si se visualizan pero en números romanos (I, II, III… etc.). El resto es en números arábigos (1, 2, 3… etc.).

Portada

La portada debe contener: Nombre de la universidad, empresa o institución que te reconoce como investigador; facultad donde estudias o departamento donde laboras (depende del caso) y área donde te desarrollas. Todo esto centrado en el borde superior de la hoja.

Título 

El título de tu investigación debe estar centrado en la hoja y en negrita, con un máximo de 15 palabras.

En la parte inferior y centrado ubicaras tu nombre completo como autor de la investigador, luego el país, ciudad y fecha.

Poner las Normas APA en Word

Dicho lo anterior, ahora es cuestión de configurar Word para que tenga bien las configuraciones, para ello sigue los siguientes pasos:
Lo primero que debes hacer es presionar clic derecho en la opción “1 normal” que se encuentra en el apartado “Estilos” y seguidamente en “modificar”

Formato apa en Word

En formato colocaremos la fuente “Times New Roman” y en tamaño “12”
Luego escogemos la opción “Formato” y “Párrafo”

Aquí configuramos la opción de sangría y espaciado de las normas APA, En el apartado sangría ponemos “Primera linea” en “0,5 cm” y en el apartado espaciado ponemos en interlineado “Doble” 

¿Cómo editar la sangría y el espaciado de Formato APA en Word?

Para editar las márgenes basta con hacer doble clic izquierdo en la esquina de la pagina que se muestra en Word

Al hacer doble clic izquierdo saldrá la opción para configurar la pagina, en el apartado de márgenes debes poner todos en “2.5cm” y de paso en el apartado “Papel” pondrás el tamaño del papel “Carta”

Poner el margen en Word: Normas APA

Referencias APA

Las citas son redacciones que se extraen de manera “textual” desde un libro, página web, blog, revista, etc. sin modificar su redacción, respetando al autor.
Cuando queremos fundamentar una idea principal, podemos usar esta técnica, pero debemos hacerlo bien. Te explico: Va a depender de cuantas líneas ocupe la cita textual.

Si la cita textual es de 4 líneas o menos el texto del autor debe ir entre comillas y centrado en la hoja. Si vas a pasar por alto algunas palabras, bien sea al inicio, medio o final de la cita, debes usar entre paréntesis y puntos suspensivos (…) Al final de la cita se deberá colocar entre paréntesis el autor, fecha y pág. donde se extrajo la misma.

Luego debemos parafrasear dicha cita, es decir redactar lo que quiere decir la misma con nuestras propias palabras. Si en vez de hacer énfasis en el autor, nuestra cita se aboca en el texto cumplimos con los mismos pasos que se mencionaron con anterioridad.

Si la cita textual es de más de 4 líneas
Bien sea dándole énfasis al autor o al texto que vamos a extraer, en ambos casos omitiremos las comillas. Al margen izquierdo le vamos a sumar 2cm, la letra será más pequeña (11 pts).
Se colocará al final de la cita entre paréntesis el autor, fecha y pág. De igual modo parafraseamos la cita textual.

Si tenemos citas textuales de un autor o más autores
 Un solo autor:  Apellido del autor, año, pág.
 Dos autores:  Apellido del 1er y 2do autor separado por una coma, año, pág.
 Tres a cinco autores:  Apellido del 1er, 2do y 3er autor separado por una coma, año, pág.
 Seis o más autores:  Apellido del 1er autor y la palabra “et.al” (sin las comillas) que significa “y otros”.

Formato APA 7.ª edición

Si la referencia carece de datos. Recomendamos tener en cuenta la siguiente tabla:
Dato faltante
Formato en Referencias
Citación intratextual
Autor
Título. (fecha). Fuente.
(Título, año)
Título (año)
Fecha
Autor. (s. f.). Título. Fuente
(Autor, s. f.)
Autor (s. f.)
Título
Autor. (fecha). [Resumen corto pero descriptivo]. Fuente.
(Autor, año)
Autor (año)
Autor y fecha
Título. (s. f.). Fuente.
(Título, s. f.)
Título (s. f.)
Autor y título
[Resumen corto pero descriptivo]. (fecha). Fuente.
([Descripción de la obra], año)
[Descripción de la obra], (año)
Fecha y título
Autor. (s. f.). [Resumen corto pero descriptivo]. Fuente.
(Autor, s. f.)
Autor (s. f.)
Autor, fecha y título
[Resumen corto pero descriptivo]. (s. f.). Fuente.
([Descripción de la obra], s. f.)
[Descripción de la obra] (s. f.)
Dato faltante
Formato en Referencias
Citación intratextual

Pero… ¿Qué pasa si no encuentro información requerida en textos físicos, sino que la encuentro en un medio digital? ¿Cómo debo citarlo? A continuación damos a conocer los diferentes formatos y ejemplos para facilitar tu trabajo.

Libro con autor

[Apellido del autor, Inicial nombre. (Año de publicado), Título del libro, Ciudad y país, Editorial del libro.]
 Ejemplo:  Garcia, G. (1967), Cien años de soledad, Colombia, Editorial Planeta.

Libro con editor

[Apellido del autor, Inicial nombre. [Ed.]. (Año de publicado). Título del libro. Ciudad y País: Editorial.]
 Ejemplo:  Garcia, G. [Ed.]. (1967), Cien años de soledad, Colombia: Editorial planeta.

Libros electrónicos

[Apellido, Inicial nombre. (Año de publicado). Título del libro. Recuperado de http://urlweb.com]
 Ejemplo:  Garcia, G. (2015). Cien años de soledad. Recuperado de https://normasapa.in

Libro electrónico con DOI

[Apellido del autor, Iniciales del autor (Año). Título del libro. DOI: 0000000000]
 Ejemplo:  Garcia, G. (2015). Cien años de soledad. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph32-65.ggmc

Capítulo de un libro

[Apellido del autor, Iniciales del autor (Año de publicado). Título del capítulo. Título del libro (Páginas). Ciudad, País: Editorial]

Trabajo de tesis

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (fecha AA – MM – DD). Título de la tesis [TIPO: Tesis de pregrado, maestria o doctorado). Nombre de la institución, ubicación de la institución.]
 Ejemplo:  Rivas, A. (2018, Julio 18). Aprovechamiento energético de los recursos hídricos [Tesis de pregrado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.

Artículos cientificos

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (Número), páginas.]
 Ejemplo:  Griswold, M. (2014, Septiembre 12). ¿Qué cantidad de alcohol es segura? Ni una gota. The Lancet, volumen (2), pp. 12-13.

Enciclopedia

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Año). Título de la entrada, Nombre de la Enciclopedia (volumen, Páginas). Ubicación: Editorial.]

Periódico

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp].
 Ejemplo:  Cano, G. (1990). Diferencias nacionales en Colombia. El espectador, pp.2-4

Páginas web

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título de la página. Nombre de la página web de URL]
 Ejemplo:  Rivas, A. & Urbano, B. (2019, Agosto 28). Generador online. Normas APA de https://normasapa.in/citar-apa-online
Publicación en Red social (Twitter)
[Apellido del dueño del perfil, Inicial nombre del dueño del perfil [@UsuarioTwitter]. (Fecha). Nombre o descripción del Tuit [Tuit]. Twitter de URL]
 Ejemplo:  Rivas, A. [@Seoapa] (2019, Julio 18). Generador online. Normas APA de https://twitter.com/generador123

Artículo web (Sin autor)

[Título del artículo. (Fecha publicación). Recuperado de http://urlweb.com]
 Ejemplo:  Cambios globales. (2019, Junio 17). Recuperado de http://cambios.com/cambios-globales

Artículo web (Sin fecha)

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (s.f.). Título del artículo. Recuperado de http://urlweb.com]
 Ejemplo:  Rivas, C. (s.f). Abreviaciones en alemán. Recuperado de https://aprendiendo.com/abreviaciones-aleman

Artículo web (Sin título)

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha publicación). [Descripción del documento]. Recuperado de http://urlweb.com]
 Ejemplo:  Vargas, E. (2010). [Cómo hacer una introducción]. Recuperado de https://donapa.com/pasos-para-hacer-una-introduccion

Artículo web (Sin autor – sin fecha)

[Título del artículo. (s.f.). Recuperado de http://urlweb.com]
 Ejemplo:  Referencias APA. (s.f.) Recuperado de https://lasnormasapa.com/referencias-apa
Artículo web (Sin autor – sin título)
[[Descripción del artículo]. (Fecha publicación). Recuperado de http://urlweb.com]
 Ejemplo:  [Referencias webs en APA]. (2015, Agosto 20). Recuperado de http://donapa.net/referencias.

Artículo web (Sin fecha – sin título)

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (s.f.). [Descripción del artículo]. Recuperado de http://urlweb.com]
 Ejemplo:  Hurtado, C. (s.f.). [Métodos para aprender inglés]. Recuperado de http://tipspara.com/ingles.

Artículo web (Sin autor – sin fecha – sin título)

[[Descripción del artículo]. (s.f.). Recuperado de http://urlweb.com]
 Ejemplo:  [Grandes beneficios de la dieta Keto]. (s.f). Recuperado de http://dietasana.com/dieta-keto,

Archivos en PDF

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del documento [archivo PDF]. Recuperado de (web donde se descargo) o doi: 0000000/000000000000]
 Ejemplo:  Beske, S. D. (2019, Septiembre). Diferencias entre apa e icontec [archivo PDF]. Recuperado de https://normasicontec.co/

Artículo de Wikipedia

[Nombre del artículo [En Wikipedia]. Recuperado (Fecha) de http://urlwikipedia.com]
 Ejemplo:  Estilo APA. [En Wikipedia]. Recuperado (2019, Noviembre 11) de https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA.

Diccionarios o Thesaurus

[Nombre diccionario. (Año publicado). Nombre (edición) de http://urldiccionario.com]
 Ejemplo:  Real academia Española (2019). Diccionario de la lengua española (edición del tricentenario) de https://diccionariolengua.com/normas.

Videos de Youtube

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. [Nombre o nick en Youtube]. (Año, mes día publicación). Título del video [Video]. Recuperado de http://Urlvideo.com
 Ejemplo:  Rios, J. [Julioprofe]. (2019, Octubre 29). Derivación de funciones [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tyoPXhzGzrE

Películas

[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Año). Nombre película [Película]. Nombre del estudio]
 Ejemplo:  Cameron, J. (2009). Avatar [Película]. Century Fox.

Canción

[Autor. (Año). Nombre canción. [Canción]. Nombre de la disquera.]
 Ejemplo:  Juanes. (2013). La camisa negra [Canción]. Universal Music Latino

Fotografías

[[Fotografía] de apellido y nombre del autor]. (Lugar, Año). Nombre de la colección. Ubicación]
 Ejemplo:  [Fotografía] de Rodriguez Camila. (Alto de las rosas, 2019) Biblioteca fotográfica. Colombia, Bogotá

Partes del trabajo con Normas APA

Estas son las pautas que plantea APA para la presentación de un manuscrito o publicación, pero no todas son relevantes para todos los artículos.
Ahora se dará una breve descripción de cada elemento:

Título

El título debe expresar de forma breve la idea principal del escrito de una forma sencilla, debe ser explicativo por sí solo.

Lo recomendado para un título es no extenderse más de 12 palabras.

El título debe escribirse con letra inicial mayúscula, centrarse entre el margen izquierdo y el derecho y estar situado en la mitad superior de la página.

Nombre del autor y afliación institucional

Deben ser incluidas en todo manuscrito.

Nombre del autor (pie de autor): la modalidad más recomendada para el nombre del autor es llevar el nombre de pila y apellidos. Tenga en cuenta de utilizar siempre el mismo modelo para toda publicación. No emplee iniciales en un manuscrito y el nombre completo en otro posterior.
Afiliación institucional: esta identifica el lugar en el que el autor o los autores realizaron la investigación. Por lo general es una institución. Se puede incluir doble afiliación si sólo si dos instituciones contribuyeron con el estudio en el aspecto financiero de manera considerable.

Cuando un autor no tenga afiliación institucional, anote abajo del nombre la ciudad y la entidad de residencia.

Los nombres de los autores deben aparecer en el orden de sus contribuciones y centrados entre los márgenes laterales.

Para los nombres con sufijos (Jr. Y III), separe el sufijo del resto del nombre con un espacio en vez de una coma.

La afiliación institucional debe centrarse debajo del nombre del autor, en la línea siguiente.

Nota del autor


Las notas del autor no son requisitos para las tesis. Estas Notas aparecen con cada artículo impreso.
Las notas deben aparecer de la siguiente manera:

Primer párrafo: Afiliación departamental completa. Aquí debe escribir el nombre del autor como aparece en el pie de autor, separe con (,) coma, nombre del departamento, (,), nombre de la universidad, separe con (;) punto y coma, para escribir el nombre del siguiente autor, hasta nombrarlos a todos y termine con un punto (.).

Algunos ejemplos:
VARIACIÓN DEL PIE DE AUTOR
EJEMPLO
Autor sin afiliación
Andrés C. Montes Manizales, Caldas
Tres autores, una afiliación
Carolina Martínez, Pedro Lugo y Sofía Nieto Universidad Católica de Colombia
Dos autores, dos afiliaciones
Milena Carvajal Universidad del Valle
Armando Gutiérrez
Universidad Externado de Colombia

Segundo párrafo: este es utilizado, solo si es necesario para cambios de afiliación.

Tercer párrafo: Se refiere a los agradecimientos. Es aquí donde se agradece a las personas que ayudaron a realizar el estudio o a analizar el manuscrito.

Cuarto párrafo: Este párrafo es utilizado para proporcionar una dirección de correo de la persona de contacto para recibir correspondencia. Se concluye este capítulo con una dirección de correo electrónico sin punto final.

La nota del autor se pone en la portada, debajo del título, del pie de autor y de la afiliación.
Centre la leyenda Nota del autor.

Use sangría al comienzo de cada párrafo de la nota y escriba en párrafos separados el nombre del autor y sus afiliaciones actuales, los cambios en sus afiliaciones, los agradecimientos y las circunstancias especiales (si es el caso), junto con la persona de contacto.

La nota del autor no se numera ni se cita en el texto.

Resumen

Tenga en cuenta que este se hace para presentar una síntesis breve y generalizada de los contenidos del artículo. Un buen resumen debe ser preciso, no evaluativo, coherente, legible y conciso.

Introducción

La introducción se identifica por la posición en el manuscrito y no lleva un título específico que lo indique.

La introducción presenta el problema específico de estudio y describe la estrategia de investigación. Luego explique la importancia del problema, describa trabajos previos, exponga las hipótesis y su correspondencia con el diseño de investigación.

La introducción se inicia en una página nueva, se identifica con la cornisa y el número de página (3).
Debe escribir el título del manuscrito con mayúsculas y minúsculas, céntrelo en la parte superior de la página y luego continúe con el texto.

Las siguientes partes del artículo deben aparecer una después de la otra sin saltos de línea.
No debe iniciar una página nueva cuando haya un encabezado nuevo.
Tenga en cuenta que cada página del manuscrito debe llevar la cornisa y el número de página correspondiente.

Método

Es aquí donde se describe a detalle cómo se realizó el estudio, incluyendo las definiciones conceptuales y operacionales de las variables empleadas en el estudio.

Algo para tener en cuenta: Es conveniente dividir la sección del método en subsecciones rotuladas.
Deben incluir: una con la descripción de los participantes, otra que describa los procedimientos empleados en el estudio.

Recuerde incluir en las subsecciones sólo la información esencial para comprender y replicar el estudio.

Resultados

Es aquí donde usted resume los datos recopilados y el análisis de los mismos que sean sobresalientes para el escrito que va a redactar. Presente con suficiente detalle los datos a fin de justificar las conclusiones.

Comentarios

Este espacio es para que examine, interprete y califique los resultados.

Enfatice las consecuencias teóricas o prácticas delos resultados.

Si los resultados son breves y directos, pueden combinarse con los resultados, creando una sección llamada Resultados y comentarios.

Experimentos multiples

Si se presentan varios estudios en un manuscrito, procure que la justificación, la lógica y el método de cada estudio sean claros para el lector.
Reporte en un solo artículo solo los estudios que tengan un vínculo conceptual.

Meta-análisis

Este método es utilizado para hacer síntesis cuantitativas de la investigación.

Tenga en cuenta: si el número de artículos que contribuyen al meta-análisis es relativamente pequeño 50 o menos, deben aparecer en la lista de referencias con un asterisco que los identifique. 

Por otro lado si estos artículos superan los 50, entonces las referencias a los artículos deben ponerse en una lista y en un archivo complementario en línea.

Referencias en Normas APA


Las referencias se utilizan para documentar afirmaciones sobre la literatura.
Las referencias citadas en el manuscrito no necesitan ser completas, aunque sí deben ser suficientes para sustentar la necesidad de su investigación.

La lista de referencias debe iniciar en una página nueva.
La palabra referencia debe aparecer en mayúscula la primera letra y en minúscula las otras (Referencias) y centrada.

Las entradas de referencias deben ir a doble espacio.

Según la APA, se utiliza la sangría colgante, lo cual es: la primera línea de cada referencia está total mente hacia la izquierda y las líneas subsiguientes llevan sangría.
Apéndices: Tablas, figuras y diagramas en el Formato APA

Un Apéndice se refiere a la información adicional que se quiera incluir fuera de lo que se redactó en el manuscrito, para esto pueden incluir: tablas, imágenes u otro tipo de información que sea importante darle a conocer al lector.

Si solo se cuenta con un apéndice, nómbrelo en el escrito “Apéndice”, pero tenga en cuenta que si hay más de un apéndice, debe asignarle a cada uno una letra en mayúscula (Ej. Apéndice A, Apéndice B) en el orden en que se mencionan en el manuscrito. Es obligatorio que cada apéndice lleve su título.

Un apéndice puede incluir encabezado y subencabezados, así como tablas, figuras y ecuaciones desplegadas. Recuerde numerarlas.

Inicie cada apéndice en una página aparte.
La palabra Apéndice, debe centrarse con las mayúsculas que lo identifican en la parte superior de la página.

El título del apéndice debe centrarse, la primera letra en mayúscula y las otras en minúsculas.
El texto del apéndice debe ir alineado a la izquierda, seguido de párrafos con sangría.
Materiales complementarios, hace referencia a un archivo en línea que se tiene de la fuente del archivo.
Ejemplos: un código informático extenso, detalles de modelos matemáticos o informáticos, clips de audio o video, tablas de gran formato, entre otros.
Estos materiales que se ponen en línea deben tener un formato conocido y de fácil acceso, para que el lector pueda acceder a él sin ninguna dificultad.
Tenga en cuenta que el objetivo de incluir apéndices o materiales complementarios es para que los lectores tengan una ayuda y pueden entender, evaluar o a replicar el estudio o argumento teórico planteado.

Tablas y figuras en Formato APA

Se debe numerar cada tabla, y este se debe hacer al principio. (Como en la imagen ejemplo)
El título de la tabla deberá ser corto y descriptivo, además este se debe escribir en letra cursiva.

Nota: Debe ser descriptiva al tema del cual se comente en dicha tabla, además si la tabla se tomo de otro medio en la nota de la tabla se deberá poner el autor, si la tabla es de otro medio también tocará incluirla en Referencias. Por ejemplo: “Nota. Recuperado de la BBC Magazine. Copyright 2013. Reprinted with permission. 

Para las figuras se debe seguir las siguientes pautas:

Se debe respetar el margen, la figura debe ser lo primero que se vea.
En la nota esta debe tener primero el nombre descriptivo de la figura en letra Cursiva
Luego del nombre de la figura, se debe escribir un pequeño pero complementario resumen que describa la figura.

Conclusiones finales

El Formato general:
Papel
Tamaño carta, blanco
Tipo de letra
Times New Roman a 12 puntos
Márgenes
Cada borde de la hoja debe tener 2.54 cm de margen
Sangría
Al iniciar un párrafo debe aplicarse sangría en la primera línea de 5cm, con respecto al borde de la hoja.
Interlineado
A doble espacio
Alineación
Alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras
Numeración de paginas
Debe de hacerse en la esquina superior derecha con número arábigo

Estructura del contenido:




Normas APA 2020
Share:

Categorias