
La Motricidad fina (
habilidades motrices) es la coordinación de los movimientos musculares
pequeños que ocurren en partes del cuerpo como los dedos, generalmente en
coordinación con los ojos. En relación con las habilidades motoras de las manos
y los dedos, el término destreza se utiliza comúnmente. Cuando se
aplica a la teoría de la aptitud humana, esto se llama "la destreza
manual". El alto nivel de destreza manual que los seres humanos exponen
puede atribuirse a la manera en que las tareas manuales son controlados por
el sistema nervioso. Cuando un niño presenta problemas en la
lectoescritura, una de las causas puede ser que no se le da la importancia
necesaria a la estimación de la motricidad fina desde su primer mes de vida, la
cual se refleja posteriormente en tareas donde se utilizan de manera
simultánea, el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar,
apilar objetos, colorear, escribir y que permitan al niño ejercitar su vista al
momento de leer.
Los movimientos de la mano son
iniciados por comandos procedentes de una región de la corteza motora
primaria que contiene un alto número de neuronas corticoespinales(CST),
especializado neuronas, denominadas células corticomotoneuronal (CM). Las
Células CM descienden a la médula espinal para formar conexiones monosinápticas con
las neuronas motoras del asta anterior. La investigación ha demostrado que
estas conexiones monosinápticas pueden dar cuenta de la gran cantidad de
destreza manual observada en primates, incluyendo seres humanos.