
Se denomina lectoescritura a la habilidad para leer y
escribir. Sin embargo, dentro del contexto educativo ésta es considerada
un proceso de aprendizaje, al cual los docentes pondrán mayor
énfasis, durante la etapa inicial de educación (4 a 6 años), asignándoles a los
niños diversas tareas que implican actividades de lectoescritura.
Como su nombre lo indica, lectoescritura significa
la unión de dos procesos que se encuentran totalmente conectados:
la lectura y la escritura, leer y escribir son dos actividades
que (para quien no las domina) pueden resultar un poco difíciles; pero que
resultan fundamentales, y de las cuales dependerá el hecho de que
la persona continúe aprendiendo por el resto de su vida.
Es importante destacar que estas dos herramientas, leer y
escribir, al momento de ser enseñadas a los niños, debe ser de una manera
estimulante, conectándolo con algo de su agrado o interés, por ejemplo
mostrarle a los niños como se escribe su nombre y el de sus padres y amigos
puede ser un buen comienzo.
Es fundamental promover el aprendizaje de la lectoescritura
a temprana edad, ya que de esta manera se les estará proporcionando a los niños
el acceso a un mundo lleno de conocimientos y experiencias, con infinidades de
oportunidades, que ayudarán en gran medida a su desarrollo en general, sobre
todo en su capacidad de aprender y pensar.
A continuación, algunas recomendaciones que se deberán
tomar en cuenta al momento de comenzar con el proceso de enseñanza de la
lectoescritura en los niños:
Primero se debe introducir al niño en el mundo de
las letras de forma natural, se debe sacar provecho a la curiosidad natural de
los pequeños, utiliza estrategias motivadoras y con sentido para ellos y sobre
todo se debe tener mucha paciencia.