Vocalización, omisión de
letras y otros problemas de dicción.
Los malos hábitos al hablar se acumulan desde la niñez, por eso es tan
complicado mejorar la dicción. La presidenta de la Asociación de Logopedas de
España (A.L.E.)y directora
de Centros Ortofón, Mª Teresa
Estellés, desglosa cuáles son los principales errores que generan una "pronunciación
deficiente o incorrecta".
- Términos o expresiones que se unen incorrectamente.
- Consonantes que se "arrastran".
- Palabras que se modifican al omitir un sonido o fonema.
Vigila la velocidad de tus
palabras.
Para mejorar tus habilidades de dicción debes tener muy en cuenta la
velocidad de lo que dices. "Aprender a hablar de forma pausada puede
ser un primer paso, aunque no el único". La presidenta de la A.L.E. apunta
que la rapidez excesiva puede generar problemas en la comunicación. Pero matiza
que el habla pausada "no debe ser nunca sinónimo de monotonía o
aburrimiento".
Mª Teresa Estellés explica que una dicción clara y limpia siempre tiene
que ir acompañada por una "mejoría de voz y ritmo". Por tanto,
la emoción o el énfasis a la hora de pronunciar las palabras son también
aspectos fundamentales para mejorar las habilidades oratorias.
A continuación te dejamos un excelente material que ayudará a tus estudiantes a mejorar su dicción, para descarga solo haz clic en los enlaces de opción que dejamos a continuación.